El 13 de Enero, los diputados que han sido
elegidos el 20D, tienen que jurar el cargo, se forman las mesas y se elige el
presidente de la Cámara Baja
Como el PP, es el partido más votado, (123 escaños)
su candidato Rajoy intentará ser investido Presidente pero para ello, necesita
el apoyo de la mayoría absoluta o sea de 176 diputados.
Si en primera votación en el Congreso, no
consigue esos apoyos cosa bastante difícil con los resultados obtenidos, habrá
una segunda votación en el Congreso a las 48 horas, o sea el día 15 de enero.
En segunda votación, solo necesita, obtener más
votos a favor que en contra o sea mayoría simple. En este caso,
si PODEMOS (69 escaños) y Nacionalistas, votan, no, solo tendría opciones si se
abstiene el PSOE (90 escaños), lo que implica cesiones.
Si es investido con mayoría simple, tendría muy difícil
aprobar leyes como la reforma laboral o cualquier otra porque necesitaría
mayoría de votos favorables En muchos de los casos,
lo que ocurriría es que cada uno de los grupos podría proclamar una enmienda a
la totalidad, que requiere un debate en el congreso y una aprobación por
mayoría. (Aquí, por ejemplo PSOE, Ciudadanos (40 escaños)y Podemos la
aprobarían), o podrían salir enmiendas parciales, que también se votarían en el
Congreso
Tampoco podría gobernar con decreto Ley porque necesitaría al menos, el
apoyo del PSOE.
Si en este caso tampoco sale investido
presidente, entonces se abre una tercera opción que es que el Rey llamaría a
consulta para buscar otro candidato en dos meses, (sin nuevas elecciones, entre
ellos), en ese caso Pedro Sánchez, sería el que podría tener más opciones pero
como tendría el No del PP, necesitaría el apoyo de Ciudadanos y Podemos o
Podemos y los independentistas y la abstención de Ciudadanos…difícil.
Si esto tampoco resulta, solo queda, convocar de nuevo elecciones.
Si esto tampoco resulta, solo queda, convocar de nuevo elecciones.
Que el PP tenga, mayoría en el Senado, no implica
nada porque el Senado no tiene poder legislativo, solo lo tiene el Congreso con
excepciones de algunos casos de las Comunidades Autónomas.
NUEVA ETAPA POLÍTICA EN LA QUE PRIMARÁN LOS ACUERDOS Y EL DIALOGO ENTRE PARTIDOS.
“ESPAÑA ES MUCHA ESPAÑA Y LOS ESPAÑOLES MUY
ESPAÑOLES”
No hay comentarios:
Publicar un comentario