Etiquetas

viernes, 18 de septiembre de 2015

FAMILIAS DE SIEMPRE


Hay un capitulo en el libro de Cohelo, “Como el río que fluye” que es;
“La Ley de Jante”
No había oído nada sobre esta Ley y la anécdota que contaba Cohelo, me hizo indagar un poco sobre ella.
Un periodista, pregunta a Cohelo sobre que le parecía la princesa  Margaritha-Louise y Cohelo, por lo visto admirador de la princesa, después de alagarla, le pregunto al periodista porque la prensa noruega, pasó a atacar la obra literaria de su marido, Ari Behn, después de casarse, cuando antes las criticas eran positivas.
El periodista le respondió;
Porque, transgredió la Ley de Jante 
Según la Wikipedia; (Es una ley ficticia creada por el autor danés/noruego Aksel Sandemose en su novela En flygtning krydser sit spor (Un refugiado sobre sus límites) (1933), en la que retrataba su ciudad natal a principios del siglo XX.
Las normas de esa Ley, son las siguientes:
1.   No debes pensar que  eres especial.
2.   No debes pensar que  estás a la misma altura que los demás.
3.   No debes pensar que  eres más listo que los demás.
4.   No debes pensar que eres mejor que los demás.
5.   No debes pensar que sabes más que los demás.
6.   No debes pensar que eres más importante que los demás.
7.   No debes pensar que eres bueno en nada.
8.   No te rías de los demás.
9.   No debes pensar que preocupas a los demás.
10. No debes pensar que  puedes enseñar algo a los demás.
Una undécima norma fue añadida más tarde por Sandemose:
11.  ¿Crees que existe algo que no sepan los demás sobre ti?)

Siendo una ley ficticia, no entiendo como ha llegado tan lejos como parece que ha llegado.
Es la Ley del NO…
Y cuando el No, se aplica a una sociedad, de alguna manera, se le está intentando esclavizar.
Si los psicólogos en sus consultas se les ocurriese transmitir a sus pacientes la Ley de Jante, los suicidios podrían multiplicarse en cuestión de días.
-       Cohelo propone la anti-ley: “Tu vales mucho más de lo que piensas, Tu trabajo y tu presencia en esta tierra, son importantes aunque no lo creas”
Ahora que miles de refugiados huyen de Siria para no caer en las redes de los terroristas y están pidiendo asilo a Europa…

Ahora que en África, hay un éxodo constante por motivos entre otros, de subsistencia.

Que sería de ellos si no pensasen:

Que cada uno de ellos es necesario
Que pueden enseñar cosas en los pueblos donde lleguen.
Que son buenos en sus trabajos
Que son buenas personas, buenos padres y que por eso, han cogido a sus hijos y han salido huyendo del terror.
Que pueden interesar a los demás.
Que pueden ayudar a los demás y que pueden reír y llorar con los demás.
Que tienen derecho a ser acogidos en otros países.

¡Qué sería de nosotros sin esa esperanza!



No hay comentarios:

Publicar un comentario